Saltar al contenido principal
Casos de éxito

Caso práctico: 28 horas que evitaron un fallo catastrófico en un transformador

Cuando cada hora cuenta: cómo la monitorización en tiempo real detectó un defecto de fabricación antes de que se produjera un desastre

Después de funcionar sin problemas durante dos años, un transformador de transmisión de una importante empresa eléctrica estadounidense comenzó a mostrar de repente signos de un fallo catastrófico. Este caso práctico documenta cómo el análisis de gases disueltos en línea detectó un fallo térmico creciente en sus primeras etapas, lo que proporcionó el estrecho margen necesario para evitar una pérdida total de activos por valor de millones de dólares.

Qué ocurrió:

A las 8:00 p. m. Del 18 de diciembre de 2018, tras meses de funcionamiento estable, las concentraciones de gases disueltos comenzaron a aumentar drásticamente. En 24 horas, el monitor Serveron TM8 alertó de niveles peligrosos de acetileno, lo que indicaba un sobrecalentamiento del metal a más de 700 °C. El monitor aceleró automáticamente su frecuencia de muestreo de 6 a 24 veces al día, capturando minuto a minuto la progresión de la falla en desarrollo.

Cronología crítica:

Múltiples métodos de diagnóstico (Duval Pentagon, Duval Triangle, IEC Rodgers Ratios) coincidieron en la misma conclusión alarmante: una falla térmica T3 que generaba gases metálicos calientes a un ritmo acelerado. Apenas 28 horas después de detectarse el primer aumento de gas, el transformador se desconectó de forma segura a la medianoche del 20 de diciembre.

Descubrimiento de la causa raíz:

La inspección reveló una tuerca suelta en la fase 1 de la pata del núcleo PA que provocaba un sobrecalentamiento localizado. El análisis de fábrica descubrió el problema subyacente: un daño en la rosca de fabricación que impedía la aplicación adecuada del par durante el montaje. Años de vibración operativa habían aflojado gradualmente la conexión comprometida hasta que comenzó el sobrecalentamiento.

Conclusión:

Sin una monitorización continua, esta avería habría progresado sin ser detectada durante todo el fin de semana, lo que casi con toda seguridad habría provocado un fallo catastrófico, una interrupción prolongada del servicio y posibles daños colaterales. Este caso práctico proporciona detalles de nivel forense sobre los patrones de progresión del gas, la interpretación del diagnóstico y las pruebas físicas que validan la monitorización en línea como un seguro esencial para los activos críticos.

Descárguelo para ver las tendencias reales del AGD, las fotos de la inspección y la cronología hora por hora de este incidente que estuvo a punto de provocar un accidente.